¿Quieres atraer clientes internacionales a tu página web?

Recuerdo una vez que le eché un vistazo a la página web de un hotel en Cataluña en la provincia de Lleida. Tenía pensado pasar unas vacaciones en esta zona donde nació mi esposa. El hotel parecía muy agradable, estaba ubicado en un precioso entorno montañoso y de valles frondosos pero …hubo un pequeño problema.
Toda la información estaba en catalán. Por desgracia no entiendo esta lengua y por eso no quise hacer una reserva- no sabía si el personal del hotel hablaba mi idioma y tampoco sabía si hablaban castellano ,y eso me hizo sentir un tanto incómodo.
¿Por qué debes traducir tu página web si ofreces servicios turísticos?
A lo mejor es de cajón pero si ofreces un servicio para turistas y quieres ver crecer tu negocio, una traducción de los contenidos de tu página web es algo imprescindible. Si lo haces bien, puedes atraer más clientes, tendrás más ventas y tu negocio crecerá.
Además, si tienes una presencia en el mercado internacional, estarás menos expuesto a ciertos riesgos. En una crisis económica cuando cae la demanda domestica,puedes seguir vendiendo.
En los últimos años la tendencia en la industria de turismo, sigue siendo alcista. se trata de un gran motor para la economía española, aportando un 11% de PIB y unos 2 millones de trabajos. Según Frontur, España recibió más de 75 millones de turistas internacionales el año pasado- (2016)- un aumento de casi el 10%.
El éxito que disfruta la industria se debe a la oferta de alta calidad brindada por entidades que ofrecen servicios turísticos y que consiguen atraer clientes internacionales.
¿Qué son los servicios turísticos?

La industria del turismo es amplia y abarca los servicios ofrecidos por hoteles, balnearios, bodegas (que ofrecen enoturismo), turismo de idiomas, comercios ubicados en centros turísticos, guías, ecoturismo, senderismo, turismo cultural, turismo activo, y gastronómico.
También, incluye el sector público, oficinas de turismo de ayuntamientos cuyo cometido es promocionar la oferta turística en sus localidades.
¿Qué material debe ser traducido?
Es necesario traducir toda la información necesaria para promocionar tu empresa, aquella que pueda interesar un visitante internacional.
En lo que atañe a las páginas web de los hoteles esto conlleva una descripción detallada de las habitaciones y sus prestaciones y de todas las instalaciones de disponen, las zonas, cómo llegar( por carretera, en avión), términos y condiciones de la estancias (pólizas de cancelación, si se aceptan mascotas, etc…) y rutas aconsejadas de, por ejemplo, senderismo.
Si eres dueño de un centro de idiomas dedicado a la enseñanza del español, convendría traducir toda la información relevante para alumnos extranjeros sobre cursos,y otras actividades en oferta, el tipo de alojamiento que los alumnos pueden elegir y la zona donde se encuentra el centro.
Si trabajas en la oficina de turismo de un ayuntamiento será necesario resaltar lo atractivo de sus monumentos, su historia,su patrimonio,la naturaleza de la zona, la gastronomía, las fiestas, así como las atracciones singulares de la localidad:
Por ejemplo, en la página web de la oficina de turismo de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, se promociona una carrera de caballos en una playa al atardecer, «una de las actividades ecuestres más antiguas de Europa.http://www.sanlucarturismo.com/en/carreras-de-caballos-p/

Maneras de traducir una página web
1.Traducción automática

Después de todo hay muchas aplicaciones en Internet ofrecidas por Bing y Google que en teoría pueden resolver este problema y traducir nuestros contenidos automáticamente.Si un visitante extranjero da con tu página, solo tiene que pinchar el idioma en el menú desplegable de Google Translate. ¡Qué fácil! ¿A qué sí?
Me temo que no. Aunque pueda parecer atractivo tener su página web traducida a 60 idiomas , tan dispares como el turco ,el suajili o el hindi” no es tan sencillo.
¿Cuál es el problema? En primer lugar la traducción a algunos idiomas no te aportará valor añadido alguno ya que sus hablantes no hacen turismo en España por diversas razones tanto geográficas como económicas. ¿Para qué sirve tener tu sitio web traducido a uzbeko cuando los uzbekos no viajan a España?
En segundo lugar, la calidad de las traducciones de Google Translate suele dejar mucho que desear. Hoy en día sigue cometiendo errores muy fundamentales como confundir géneros o estropear textos que contienen palabras con múltiples significados.
Si Google Translate no puede hacer esto,¿como va a ser capaz de captar las sutilezas de frases que has elaborado para cautivar tus clientes potenciales?
En definitiva, un texto que ha sido sometido a traducción automática suele resultar bastante engorroso. Pone en evidencia tu profesionalidad y te arriesgas a ahuyentar a tus clientes potenciales de otros países .
Pero, hay otra razón para rechazar la traducción automática: tendrá repercusiones muy negativas en lo que al posicionamiento de tu empresa (SEO) se refiere.
De hecho, Google penaliza aquellos que usan traducciones automáticas para crear páginas web. Constituye una violación de sus directivas como se explica aquí: (información en inglés) http://searchengineland.com/googles-cutts-auto-generated-content-search-results-in-our-index-violate-our-guidelines-171553
Por eso,no vale la pena usarla. Si no puedes contratar un profesional para hacer el trabajo o hacer lo tu mismo, es mejor conformarse con un sitio monolingüe, como el hotel mencionado arriba y por ende con el mercado domestico.
2.Traducción en plantilla
Si tiene conocimiento avanzado del idioma de destino, otra opción que puede ser viable es hacer la traducción tú mismo lo mejor que puedas, aunque esto te va a llevar bastante tiempo.
No obstante, después puedes contratar un nativo para revisar tu trabajo. Con la revisión el resultado debería ser un trabajo pulido de fácil lectura y libre de errores gramaticales.
3. Contratar a un profesional
La tercera opción es contratar a un especialista para hacer el trabajo. Debe ser un nativo del idioma de destino, alguien que tenga un nivel avanzado del idioma fuente, que esté calificado y que cuente con experiencia en la traducción de páginas web. Asimismo tiene que conocer la cultura del país en el que quieres captar clientes.
¿Entonces cuál es el punto de partida para la traducción de mi página web?
Lo primero es analizar o investigar adecuadamente el mercado que está destinado el servicio que ofreces. Debes averiguar de dónde vienen tus clientes potenciales y traducir tu página web en función de los resultados de tu investigación.
¿Cómo puedes encontrar estos datos? Echemos un vistazo a unos puntos relevantes.
¿De qué países vienen esos 75 millones de visitantes internacionales?
Pues, en 2016 ,los mercados emisores que más destacaron en España fueron :
1. Reino Unido
2.Francia
3.Alemania
4. Italia
5. Países Bajos
6. Bélgica
7. Estados Unidos
8. Portugal
9. Irlanda
10. Rusia.
Fuente: Frontur, datos turismo 2016
Si te fijas bien, verás que, aparte de Estados Unidos, el mercado es Europa. Por lo tanto en este artículo voy a ceñirme a hablar de idiomas europeos porque son los más útiles para las empresas que ofrecen servicios relacionados con el turismo en España en la actualidad, al margen de lo que pueda pasar en el futuro.
¿A qué zonas se dirigen estos turistas?
Pues, las zonas que más atraen a turistas internacionales son Cataluña, las Baleares, las Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.
Y lo más sorprendente es que, en muchas zonas de España que normalmente han sido pasadas por alto por los turistas, se ha dado un incremento sustancial en la cantidad de visitantes extranjeros. Estas, son noticias muy esperanzadoras para las comunidades autónomas del interior ya que demuestran que al visitante internacional ya no solo le interesa el turismo de sol y playa.
Las provincias que más están creciendo en turismo internacional son :
Ceuta y Melilla 158%
La Rioja 89%
Aragón 64%
Castilla y León 42%
Castilla-La Mancha 32,8%
Extremadura 31,3%
Fuente: Frontur, datos turismo 2016
Ahora paso a comentar cuáles son los idiomas más rentables a la hora de traducir tu oferta.En función de la ubicación de tu servicio turístico y presupuesto, puedes elegir los que consideres más útiles.
1.Inglés

Sea el que sea tu presupuesto debes plantearte una traducción de tu página web al inglés.
Desde la llegada de los vuelos low cost en los años noventa, parece que en la actualidad cada ciudad provincial del Reino Unido está conectada con Alicante, Barcelona, Málaga, las islas Baleares y las islas Canarias.Desde entonces, España ha sido el destino preferido para veraneantes británicos-solo en 2016 hicieron casi 17 millones visitas a España.
No todos se dirigen a la costa. En su ficha sobre Reino Unido,Tour Spain explica que los británicos están cada vez más interesados en hacer deporte, explorar la naturaleza, la gastronomía y el vino.
Buenas noticias si ofreces enoturismo, ecoturismo y senderismo.
Además , si eres el dueño de un centro de enseñanza de español, debes promocionarlo en inglés porque según Hosteltur, los ingleses y los americanos están muy interesados en aprender el idioma de Cervantes.
Promocionarse en Inglés también es importante para atraer visitantes de Irlanda (1.7 millón de visitas).
Los motivos de visita de los americanos son distintos. Mientras los turistas del Reino Unido e Irlanda buscan sobre todo el sol y el clima en España, los estadounidenses están más interesados en visitar ciudades. Después de todo si quieren visitar una playa tienen Florida, California o Hawái
2.Francés

En segundo lugar, con 10,7 millones visitantes de Francia, el francés también es un idioma con mucho peso
Además, sirve para atraer a visitantes de Bélgica y Suiza(donde respectivamente, el 40% y el 20% de la población hablan francés).
En regiones limítrofes a los Pirineos, el francés cobrar mucha más importancia. De hecho en Cataluña el número de visitantes de Francia superan el de los ingleses. (Fuente Idescat).
¿Qué buscan los franceses? Datos arrojados por la ficha ejecutiva de Tour Spain muestra que lo que buscan es sobre todo cultura. En 2016 solo el 48% buscaban playas mientras que un 59% buscaban ciudades
3.Alemán

Los alemanes hicieron más de 10 millones de visitas a España para disfruta de su clima, cultura y playas en 2016.
Los perfiles de turistas alemanes e ingleses se parecen bastante. Al igual que a los ingleses, les gusta mucho el sol y playa, veranear en las Baleares y las Canarias. Además les interesa mucho aprender español.
4.Italiano

Me parece curioso el interés que tiene los italianos por España. ¿En Italia no tienen de todo lo que España ofrece: una gastronomía elegante, sol, playas, monumentos? ¿Entonces por qué se molestan en venir?
Pues, resulta que valoran mucho la oferta de ocio y riqueza cultural aparte de las playas. Muchas veces creen que dicha oferta es superior a la de su propio país.
5. Holandés

Es el quinto mercado emisor para España –les gusta mucho viajar en vacaciones sobre todo les interesa visitar Cataluña, las Baleares y las Islas Canarias.
Aunque se sienten muy atraído por el clima solo el 52% dice que su primera motivación en venir es la playa. También, les encanta la naturaleza, las ciudades y realizar deportes. Por eso, si trabajas en ecoturismo o turismo activo hay potencial de atraer gente del los Países Bajos si traduces tu oferta a holandés.
6. Portugués

Es importante debido a su proximidad con España- y a las buenas conexiones.
Por el momento la tendencia de llegadas desde Portugal es positiva- de hecho, España es el primer destino internacional elegido por los portugueses.
A diferencia de otros visitantes según Tour Spain tienen más interés en visitar ciudades (43%) que playas (32%) lo que es lógico.
Si tienes una empresa u hotel cerca de la frontera, te vendría bien hacer publicidad en portugués tal y como se hace en las comunidades del oeste de España tales como Galicia, Extremadura, Castilla y León y Andalucía.
7. Ruso:

Es un mercado con gran potencial desde la caída de la unión soviética. Huyendo del clima poco amable de Rusia, les encanta el sol de España.
En el año 2016 en Peterhof cerca de San Petersburgo, España y Rusia acordaron colaborar en materias de turismo y ,ahora, si eres ruso/a España es uno de los países más fáciles para obtener un visado.
Si tienes un empresa en Cataluña deberías plantearte la posibilidad de traducir al ruso tu material de marketing ya que es su zona preferida.
Conclusión
Es evidente que una traducción al inglés de tus contenidos de publicidad resultará rentable dividendos sea el que sea el sector turístico al que se dedica o al lugar en el que radique su empresa.
Las traducciones a otros idiomas dependerán en gran medida de la ubicación en España de su hotel, o servicio así como de la naturaleza de lo que ofrece.
Una investigación del mercado internacional es imprescindible para que sepas en qué dirección debes dirigir tus esfuerzos.
Si te apetece comentar cómo puedes llevar a cabo una traducción de tu página web, ponte en contacto conmigo
¡Estaré encantado de ayudarte!
Fuentes:
Frontur, datos turismo 2016
Ficha Reino Unido Tour Spain, 2016
Ficha Estados Unidos Tour Spain, 2016
Ficha Irlanda Tour Spain, 2016
Ficha Francia Tour Spain, 2016
Ficha Alemania Tour Spain, 2016
Ficha Italia Tour Spain, 2016
Ficha Países Bajos, Tour Spain, 2016
Ficha Portugal, Tour Spain, 2016
Ficha Rusia, Tour Spain, 2016
«El enoturismo se afianza» (Hosteltur, octubre 2016)
«El idioma triunfa como producto turístico» (Hosteltur, noviembre 2016)
«Rusía y España cierran Año Dual de Turismo con gran espectáculo en Peterhof» (El Diario, 20/05/2017)http://www.eldiario.es/economia/Rusia-Espana-Dual-Turismo-Peterhof_0_645685785.html
Idescat
Páginas web traducida a otros idiomas
http://www.hotelpalaciovalderrabanos.com/
https://malaga.zenithoteles.com/es/
http://www.caprocat.com/es/index/hotel-lujo-en-mallorca.html
https://www.nh-hoteles.es/hotel/nh-tenerife
http://www.santiagoturismo.com/
http://www.holaislascanarias.com/
I like what you guys are up too. Such clever work and reporting! Carry on the excellent works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my website gcgfbaececdd
Pingback: ¿Cómo crear una página web multilingüe y traducir los contenidos de manera sencilla y económica? | Translate Naturally